martes, 16 de junio de 2015
jueves, 13 de noviembre de 2014
El arte de la esteganografía
Muchos autores han definido a la esteganografía como el arte de ocultar información [1], con el cual se tiene como propósito intercambiar información por un medio sin que se revele la existencia de dicha información. Es diferente de la criptografía, ya que en dicha área lo que se busca es hacer ilegible un mensaje, aunque no le es posible ocultar información.
La esteganografía moderna se inspira en archivos binarios [2], cada archivo de una computadora es una secuencia de bytes que a su vez es una secuencia de bits. Pero antes de empezar a hablar de la esteganografía, me gustaría explicar que són los bytes y los bits.
viernes, 7 de noviembre de 2014
viernes, 31 de octubre de 2014
Repositorio de claves RSA y firmas digitales
Antes que nada, recomendaría leer mi entrada anterior acerca de RSA para entender un poco de cómo funciona esto.
Un repositorio, de acuerdo a la Real Academia de la Lengua [1], es un "Lugar donde se guarda algo." Siguiendo esa descripción, un repositorio de claves o llaves criptográficas se puede definir como un lugar donde se guardan claves para ser consultadas en cualquier momento.
En esta entrada describiré una aplicación desarrollada en Python que actúa como un repositorio casero de claves RSA, con el que no sólo se puede consultar las claves registradas en un servidor, sino que también proporciona una interfaz para cifrar y descifrar archivos de texto.
Enlace a GitHub de la aplicación.
viernes, 24 de octubre de 2014
viernes, 17 de octubre de 2014
domingo, 12 de octubre de 2014
Autenticación por medio de RSA
RSA es un algoritmo [1] de generación de llaves públicas, creado por Ron Rivest, Adi Shamir y Leonard Adleman. Es famoso por ser muy fácil de entender e implementar, además de que las llaves generadas con este algoritmo pueden utilizarse para encriptar y firmar mensajes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)